Estilo del flamenco perteneciente a los llamados cantes de Levante. Se trata de una variedad de fandango hecho cante, muy semejante al fandango minero pero de mayor musicalidad. Tanto en la guitarra como en el cante se adivinan las tonalidades propias de los estilos mineros que quedan definidas en su particular melodía. La característica diferenciadora de la levantica y el fandango minero es que de manera insistente la cadencia se hace sobre el relativo menor, en vez sobre el tono fundamental, tal y como ocurre con frecuencia en la granaína.
El Cojo de Málaga grabó como taranta un cante que es el que hoy llamamos levantina
El maestro Antonio Piñana grabó este cante, con la guitarra de su hijo, imprimiéndole todo el carácter propio de los sones mineros
El mismo Cojo de Málaga haría otro cante que se rotuló también como levantica, preciosa joya del cante de Levante
EL COMPÁS
Como todos los cantes mineros prescinde de un compás ya que la métrica es libre a fin de dejar el espacio suficiente entre los diferentes tercios para una recreación virtuosa del cante, como es común a estos estilos
LA TONALIDAD
Como todos los fandangos la levantica alterna el tono mayor en el cantable con el modal andaluz para las variaciones de guitarra
LAS LETRAS
Preferentemente se utiliza la quintilla octosilábica propia de los fandangos